top of page
  • Foto del escritorhikingadventure costarica

Preparate integralmente para ir al Chirripo,fortalezca mente y cuerpo.

Actualizado: 24 nov 2021


Lo que vas a enfrentarte: ¿CHIRRIPO?

El cerro más hermoso y desafiante que tenemos se llama Chirripó, debemos de subir y bajar haciendo un recorrido prácticamente de 42,1 km, equivalente a una maratón, eso sí en la montaña, donde el terreno, el clima , la altitud serán sus acompañantes para acumular 4000 mts de desnivel (nivel de dificultad) , la buena noticia es que se pueden distribuir en varias modalidades desde subir y bajar el mismo día , realizarlo en dos días/ una noche o tres días /dos noches. Describo las diferentes fases para que tenga realidad de que se trata:

PREVIA a subida y bajada:

Debemos tener claro que hay que prepararnos en diferentes áreas tal como

alimentación (grasas, carbohidratos),

hidratación (agua, electrolitos),

vestimenta (pantalón, medias, camisetas, corta viento, jackets),

calzado (botas, tenis de montaña),

implementos (bastones, salveque, bandanas y otros )

y por supuesto preparación física y mental que unidas lograremos gozar, disfrutar y hasta reír en el camino ...si se vale NO SUFRIR...para ello PREPARATE INTEGRALMENTE...se vale repetir la hazaña deseando volver a este lugar bien preparado. Chirripó tiene tantos lugares mágicos que una sola vez se te vuelve casi imposibles visitarlos ...el Cerro Chirripó el máximo logro un encuentro con uno con la naturaleza y con Dios, la Laguna Diktevi en lugar místico, subir por Terbi otro mundo ,llegar a Crestones un monumento ancestral con la cara del indio, la Sabana de los Leones una camino mas allá , el Valle de los Conejos para quedarse meditando, Las Morenas magia y más magia, Ventisqueros donde el viento te congela ,todo ello esta para que subas la primera vez y quedes con ganas de volver...

Actitud de grupo.

Lo primero que te recomendamos es prepararte para compartir con otros ya que lo ideal es andar acompañado así todos se protegen, podes comunicarte ir charlando disfrutando de la compañía, además uno nunca sabe cuándo requiere apoyo de otro compañero que lo impulsa a seguir el sendero y perder el enfoque. Recuerda que necesitamos un esfuerzo tanto físico como emocional para impulsarnos en esta aventura llamado Chirripó, de ahí lo relevante de ir acompañado.



Lo segundo para comprender el sendero que te lleva al Cerro Chirripó debemos de comprender los diferentes tipos de superficie de sustentación, me refiero a que va a caminar desde barro que varía su ritmo de caminata ya que debes de buscar alternativas si las hubiera, con el fin de avanzar minimizando el obstáculo para ahorro del gasto de energía , piedra suelta, roca resbalosa húmeda, algunas piedra con filo donde debes de poner el zapato en lugar seguro para no resbalarse ni afectar la planta del pie , además encontrara terrenos arcillosos , charcos que casi te obligan a desviarte del sendero con el fin de tratar de mantener el calzado lo menos mojado , tierra y partes del terreno con peldaños o gradas de ahí la importancia de un pantalón flojo ,todo ello es para comprender que no va a caminar por terreno liso.



Tipo de calzado

Lo tercero es demasiado importante ya que un pie dañado es sinónimo de altísima dificultad para caminar, pudiendo ser por ampollas, torceduras, unas golpeadas, de ahí que el calzado nos brinda protección del pie como también protección en tobillo si usas media o alta caña (altura del tobillo) para mayor agarre del mismo. Por otro lado, la suela del calzado nos aporta agarre y entre más difícil es la superficie de sustentación debemos de usar suelas correctas para el tipo de terreno. Cabe destacar que las medias es un complemento para comodidad del pie y protección del mismo, de ahí medias sin costura y de material que no se humedezca, te recuerdo que las ampollas se pueden dar por roce con el zapato, alguno objeto pequeñísimo que entre y nos daña el pie (un grano de arena o piedra, por ejemplo) nos ocasiona roce y posterior una ampolla.


Tipo de implementos

El punto cuarto iniciare con los bastones los cuales nos brindan soporte y equilibrio además de mejor distribución de la energía ya que nos volvemos 4x4 ya no solo caminamos con las piernas sino también con los brazos ya que nos impulsan para una mejor tracción. En caso de una emergencia los bastones los podemos usar como inmovilizador de alguna extremidad del cuerpo , apoyo para minimizar esfuerzo de rodillas ,equilibrar si alguna pierna está afectada y contrarrestar peso.

La mochila la llamo alguna mochila de vida, ya que vamos a llevar todo lo necesario para que nuestro cuerpo pueda sobrevivir en condiciones aceptables (no de supervivencia por emergencia) debemos llevar agua(preferible en bolsa tipo canguro para succionar con manguera, hidratante, snack, dulces, jacket, poncho, medicinas, cuchilla, foco, pito, bloqueador, repelente, gorra o sombrero, guantes, tape como auxiliar si se desprende la suela( zapatos sin usos por mucho tiempo )..Todo lo anterior en cuanto cantidad dependerá de la duración estimada y siempre ponga más...y aquí estriba el principio es mejor que sobre que falte.

Alimentación

Este punto quinto es el que nos brindan energía , es nuestro combustible, podemos llevar una combinación de carbohidratos simples y compuestos para dar energía prolongada y también energía rápida. De ahí que barras energéticas son ideales por su composición ademas de su fácil portabilidad , frutas, papas cocinadas, tomatillo, sandwiches ,confites, chocolates, miel de abeja . Grasas como semillas, almendras, aguacate, mantequilla de maní, mantequilla de almendra son ideales y también proteína como huevo duro o barras de proteína pensando al terminar consumir para que el músculo se reponga.

Vestimenta

Punto sexto protejamos nuestro cuerpo iniciando con medias (descritas anteriormente) pantalones largos y flojos de material fácil de secado (no tipo jeans) , camiseta manga larga con protección solar, jacket cortaviento, jacket intermedia de protección de lluvia, jacket gruesa para frio de unos 3 grados C, gorra o sombrero, guantes livianos y guantes gruesos pensando en proteger manos por uso de bastones y del frío. La bandana siempre será un soporte para el frio o rayos solares ya que lo utilizamos para protección de cabeza, cuello ,orejas, boca.

La condición física

Séptimo punto, usted podrá ir al gimnasio para preparar sus músculos solo que la montaña es otro territorio donde pondrá a prueba la resistencia, la tenacidad, el corazón , lo que recomendamos es prepararse saliendo a senderos, altitudes, climas similares a lo que nos vamos a enfrentar en el sendero a Chirripó, eso sí, vaya muchas veces y busque condiciones diferentes climáticas . No debe de olvidarse que la alimentación da combustible al cuerpo , que el hidratante aporta sales minerales que se pierden en la actividad , que el agua es para ayudarle a mantenerlo estable y enfriar el cuerpo ,es importante reemplazar los líquidos que va perdiendo en el transcurso de las horas de caminar, elemento esencial para oxigenar los músculos.


Condiciones climática

Como punto octavo debe saber la combinación de humedad, viento y temperatura las cuales se convierten en adversidad para el funcionamiento del cuerpo, a eso le llamamos Sensación térmica , importantísimo ir con alguien que conozca la zona en general bien ,no abrir un app del clima por favor, sino , un guía preparado específicamente para este ride , recordando que Chirripó tiene muchas diferentes zonas climáticas las cuales son del km 0 hasta km 7 , luego del km 7 al km 10 , siguiéndoles la zona del km 10 al 14. Estando en la parte de Crestones hay una variedad de climas ya que convergen de la vertiente del Atlántico por el Cerro Chirripó y Pirámide y de la vertiente Pacifico por Sabana de los Leones por medio de sus vientos donde se juntan prácticamente en Crestones.


Por lo tanto te invito a prepararte integralmente con los ocho puntos desarrollados tanto antes y durante tu viaje a Chirripo para que GOCES, DISFRUTES Y VIVAS EL CAMINO A CHIRRIPO.

A continuación te describo el camino y te doy algunas consideraciones:

Fase 1

Inicia el sendero en la cuesta del Mono común mente llamada EL Termómetro hasta llegar al refugio llamado base Crestones a una distancia de 14,5 km , iniciamos en una altitud de 1500 mts a nivel del mar y se concluye a 3400 msnm altura.

Atravesaremos un sendero con cuestas que conforme avancemos se hacen más fuertes que todas las demás, ya que en todo el camino vamos cuesta arriba a excepción de un km.

Iniciamos en la cuesta El Termómetro con una longitud de 1 km , la cual inicia en el Km 0 , se sigue caminando y subiendo , encontrara mojones con el nombre y km marca . Llegaremos al punto intermedio Llano Bonito a 7 km donde encuentra una pulpería llamada popularmente ya que aquí encontramos servicios sanitarios, café y algunos snack que nos darán un respiro a 2500 msnm, a partir de este punto su cuerpo va a demandar más oxígeno para alimentar al musculo con oxígeno, no dure mucho tiempo para que sus músculos no se enfríen ; continuamos caminando hacia la Cuesta del Agua la cual tiene una longitud de 2km donde la inclinación le va a cobrar la factura si su preparación fue intermedia , asi continuamos subiendo y subiendo pasando por diferentes cuestas con Monte sin Fe y ahora si le espera la cuesta los Arrepentidos con una longitud de 1km, posiblemente su cuerpo ya ha hecho esfuerzos interesantes para llegar hasta aquí ,estamos en el km 13 y solo resta llegar al albergue al km 14,5.



Fase 2

Estamos a 3400 msnm en base Crestones donde se debe descansar o dormir para enrumbarnos hacia el cerro Chirripó a 3820 msnm está a una distancia de 5,1 km caminando por sendero de piedra suelta y roca, con bellísimo paisaje como en otra dimensión. Al ir a este cerro pasara por el cruce a Crestones, Ventisqueros, Valle de los Conejos , Laguna Ditkebi y Terbi muy posiblemente usted deseara ir alguno de estos lugares , eso dependerá de las energías que le quedan, si no ha tenido alguna condición que le afecte como rodillas dañadas o ampollas y lo más importante las condiciones climáticas del tiempo que pueden variar constantemente.




Fase 3

Iniciará bajada estando en base Crestones hasta el km 0 siendo 14,5 km usted esta a 3400 msnm, y concluirá en 1500 msnm en el km 0. Debe de haber preparado sus músculos fuertes para que ayuden al soporte del cuerpo y que sus rodillas no sufran(punto mas delicado al bajar), además saber bajar por medio del Core y centro de gravedad.

Cabe resaltar que el total aproximado será 42km, una maratón en uno o varios días.

.

Por qué me debo de preparar?

Fase 1: Para ascender los primeros 14 km llevando tu propia carga (salveque)debes tener fortalecidas tus piernas y contar con una buena oxigenación para alimentar tus músculos y cuidar tu corazón, necesitaremos tener condición aeróbica (aire) y tener tus piernas fuertes (fortalecimientos de músculos específicos de sus piernas para subir)

Fase 2: Para disfrutar la parte de arriba como es el Cerro Chirripó , Valle de los Conejos ,Ventisqueros y demás lugares se requiere caminar en altitudes de 3400 msnm , cargar tu mochila y haber recuperado y estar en óptimas condiciones para disfrutar de la alta montaña.

Fase 3: Para descender se requiere preparar sus piernas para un descenso de 14,5 km bajando donde tus piernas se frenan, por lo tanto se deben fortalecer los músculos principalmente los cuádriceps además de practicar técnica de bajada para no comprometer las rodillas (fortalecer músculos )





Te presentamos un plan de preparación para lograr sacar tu potencial tanto físico, mental como emocional para ir a CHIRRIPO , DISFRUTAR, GOZAR Y PODER DECIR VUELVO :

  • 1.Realizamos diagnostico gratuito en linea al whatsapp 70740256 y solicitarlo dando nombre apellidos .

  • 2.Posterior a ello se realiza TEST vivencial (simulacro ) en ruta intermedia seleccionada para tales efectos .

  • 3.Luego de esos dos aspectos anteriores (punto 1 y 2 ) se realiza propuesta de lugares, tomando en cuenta aspectos tal como la distancia, clima, tipo de terreno, desnivel acumulado y tiempo de duracion.

  • 4.Se procede a realizar simulacros donde inciden ademas del punto 3 la alimentacion ,la hidratacion , la vestimenta, el tipo de calzado, .

  • 5. Los simulacros preparan la mente y el cuerpo para realizar 42 km en condiciones adversas a lo normal

  • 6.Línea de acceso para consultas relacionadas a lo correspondiente al tour de Chirripo.

  • 7. Participar en dos webinar para dar conocimiento relacionado a Chirripó y evacuar dudas

  • 8.Recomendacion de algunos ejercicios funcionales que le ayudaran en el proceso de la caminata equivalente a 42 km.


Saludos puedes contactarnos al 88317148 o 70740256 RAndall Alvarado Arauz





766 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page