top of page
  • Foto del escritorhikingadventure costarica

¡ Chirripó! Expertos en senderismo le aconsejan para subir sin problemas

Actualizado: 9 nov 2022

Walter Herrera walterherrera.asesor@larepublica.net | Jueves 29 octubre, 2020 08:28 am


Parque Nacional Chirripó esta abierto sus puertas a miles de senderistas que desean subir hasta el punto más alto de nuestro país.

El grupo Hiking Mountain Club ofrece algunas recomendaciones antes de disfrutar de la montaña.

PREPARACIÓN



Antes de iniciar, recomiendan entrenar meses antes y tener una condición física estable ya que el recorrido mínimo a caminar son 42 kilómetros con un ascenso el acumulado de casi 4 mil metros.

El segundo punto de preparación es haber probado antes el tipo de alimentos y bebidas que van a consumir cuando se realice el hike.

"Toda la comida que vamos a llevar para hacer el ascenso y descenso a la cima, ya se debe haber probado en entrenamientos previos, para así estar seguros que lo que vamos a ingerir nos va a caer bien", señalan.

La aclimatación es otro factor importante.

"Si no realizamos entrenamientos en altura, nuestro cuerpo no va a simular las condiciones de Chirripó, por ende, cuando estemos a 3400 metros en el Albergue nos podría dar náuseas, vomito, mareos, y demás síntomas provocados por la altura. Un dato importante es que la mayoría de nosotros vivimos a una altura de 1.200 msnm, y subir por encima de los 2.500 msnm, sin previa aclimatación nos podría generar el famoso mal de altura o mal agudo de montaña", aclaran.

ASCENSO

En promedio una persona dura ocho horas haciendo el ascenso a base crestones (albergue).

Planifique su salida para administrar sus fuerzas, cantidad de comida que llevará y los implementos.

Recomiendan llevar un bulto de unos 20 a 30 litros, preferiblemente con soporte lumbar.

Mínimo 1,5 litros de agua y 800 ml de hidratante.

También deberían llevar una jacket corta vientos e impermeable, bastones y un botiquín.

"Regla de oro para cualquier ascenso, vayan a su ritmo, si van en grupo no se estresen por ir con el primero o por quedarse de últimos. Un ritmo constante y estable, les ayudará a administrar mejor la energía", explican en Hiking Mountain Club.

DESCENSO

La bajada es una de las partes más importantes para lograr decir que fue todo un éxito.

Los bastones le ayudarán a disminuir el impacto en las rodillas y articulaciones.

Mantenga el protocolo de alimentación similar al del ascenso.

"Muchas veces no le damos importancia a la alimentación e hidratación bajando, pero es fundamental para mantener los niveles de energía estables", explican.

Aconsejan amarrarse bien los zapatos para evitar problemas en los pies.

"Una vez que hayas llegado a tu destino final, procura aumentar tu consumo de proteína, te ayudará con la recuperación post ejercicio, también te recomendamos un buen masaje de descarga para que liberes al cuerpo y lo ayudes a relajar por el esfuerzo tan grande realizado", concluyen.





8 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page