hikingadventure costarica
Evite pasarla mal en la montana...disfruta, la naturaleza con cuidado
Ir a la montana no es solo ponerse las botas,,,se requiere mucho mas que eso. Te cuento

Si sos de Costa Rica o el extranjero debes de saber que en nuestro pais existen trillos de humanos y de animales, senderos rotulados y muchisimos sin rotular, trochas abandonadas ,caminos de terciarios con barro, con piedras,con raices con desviaciones sin direcciones y es precisamente este ultimo punto donde nos extraviamos si no sabes la ruta , si no conocemos el lugar y si hace tiempos fuimos y mas o menos lo recuerdo, jaja la montana cambia dia a dia por sus propias caracteristicas naturales, por crecimiento de las plantas, por que el paisaje cambia en verano y en invierno, en fin estas entrando en un territorio inhospito y muchas veces salvaje.

Lo mas sensato es ir con un guia de montana ,o mejor dicho alquien que conoce el lugar , a mi me gusta decir baqueano antes de guia ya que en este caso oficialmente son los que han estudiado en un centro academico sobre naturaleza, aves, flora, fauna y son muy poquitos los que han entrado al campo del senderismo o montana, donde hay reglas y condiciones diferentes de sobrevivencia . Me explico para no crear polemica sino mas bien complementarnos ya que ellos nos ensenan sobre la naturaleza y del entorno como ejemplo cordilleras, volcanes,etc y nosotros sabemos de trillos, senderos, condiciones adversas , como el clima , como los cambios abruptos del entorno, sobre el terreno donde se camina, los tipos de calzados, los tipos de indumentaria , la alimentacion requerida, la hidratacion adecuada, el uso de bastones, la orientacion en la montana.

Bueno ,ahora despues de que usted eligio ir con un conocedor a su ride , tour o expedicion(en este blog no tocare este punto, ya que eso es un trekking y requiere otro nivel) le recomiendo lo siguiente:
1) Saber para donde se dirige y a que hora regresa
a)No solamente el lugar donde queda , sino si se entra y sale por el mismo punto (ir y venir) o se entra por un lado y se sale por otro.
b) La distancia(recuerde que en la montana se sube y se baja constantemente , no hay montana plana)
c) El nivel de ascenso y descenso (desniveles )
d)Las condiciones imperantes del clima y su temperatura, viento, lluvia, humedad a eso se le llama condiciones termicas
e) Tiempo aproximado establecido para realizar la caminata , hora de inicio hora de finalizacion que dependera del grupo segun condiciones fisicas y mentales.
f) Entere a alquien cercano de este punto 1 por alguna eventualidad
2) LLevar equipo requerido para la seguridad en el evento
a) Telefono celular con bateria extra y conectores
b) Mochila de acuerdo a la caminata donde se mide por litros, soporte y material
c) Machete ,punal o cuchilla por si se requiere cortar o quitar algo en le camino necesario para continuar
d) Foco preferible de cabeza
e) Reloj en lo posible con GPS y tracking
f) Apps de seguimientos , con GPS y mapas
g) Apps para compartir localizacion
h) Manta termica
i) Medicinas si tiene situacion cronica, curitas, antialegicos, pastilla para dolor, toallas sanitarias no solo para la mujer en su periodo sino tambien sirve como absorvente en caso de herida o hasta de almohadilla si su calzado le incomoda.


3) La Vestimenta sugerida para proteger el cuerpo
a) Se le llama capas de proteccion donde de acuerdo al clima se inicia con camiseta al cuerpo(Dry Fit) es decir la que va directamente a contactar con la piel, luego una cortaviento tal como lo indica es para protegerse del viento no asi de la lluvia ya que se pasa el agua en cuestion de minutos, para seguir con otra capa siendo jacket impermeable y de proteccion de temperaturas (dependera 0 Grados C mas o menos ) aqui hay mucho de que hablar
b) Poncho o una excelente jacket impermeable de verdad donde aguante agua por horas (al comprar preguntar)
c)Medias principalmente sin costura para evitar roces que puedan desencadenar ampollas
e) Pantalones flojos y de tela de rapido secado ( hay con forros para temperatuaras bajas)
f) Gorra sombrero que tambien protejan cuello y orejas
g) Anteojos dependiendo del terreno asi sera la proteccion de rayos del sol

4) La alimentacion e hidratacion
a) Debe de saber que vamos a darle energia y mantenimiento al cuerpo para dar rendimiento
b) Desde carbohidratos(pan, galletas,barritas) dulce ,chocolate , mantequilla mani hasta proteina imaginese en la montana cuando alquien saca un sandwiche de pan integral con aguacate y jamon o sandwiche de pan bollito con queso y jalea, una delicia
c) Agua e hidratante para consumir durante y despues del evento ( mejor que sobre a que le falte) la cantidad dependera del ride le recomiendo preguntarle a su guia de montana y tambien dependera de caunto suda usted(debe saber la tasa de sudoracion) si debe de ser dos recipientes separados agua y otros de hidratante para ir mezclando durante el recorrido.
d) Debe de saber su condicion fisica para poder mantenerla en optimas condiciones recuerde que la montana lo va a desgastar , sea conciente de su estado asi podra llegar hasta donde usted se sienta preparado de ahi la importancia de la aliemntacion e hidratacion

5) Calzado y bastones
a) Lo mas relevante es el tipo de suela de agarre en la foto estan los tipos de calzados y suela
b) Si es media cana o tipo tenis lo importante son dos cosas, amarraselas muy bien para que las unas no peguen en la punta y ocasione problemas de caminar , ademas de que sean un numero mas para que no me aprete el pie y no me deje circular bien la sangre.
c) si usted compra calzado que le dicen impermeable recuerde que si el agua le pasa arriba del limite superior del calzado le entrara
d) si va a ir a la montana convuiertese usted en 4X4 llebvando bastones (si dos uno para cada mano) y asi lograra el equilibrio, la seguridad para minimizar resbalarse y por supuesto distriuir el esfuerzo tanto por piernas y por brazos( asi que a ejercitarse)

Por ultimo su mente sera su mejor aliado para saber tomar desiciones y mantenerse siempre con la premisa que la montana es un lugar con dificultades y condiciones muy diferentes a caminar en la sabana o en su barrio, hacer la romeria .Somos huespedes e invitados para disfrutar de la naturaleza disfrute y tenga siempre presente estos consejos y mas ...soy Randall Alvarado