top of page
  • Foto del escritorhikingadventure costarica

El mundo del FUNGI : hongos para salvar al mundo (y al ser humano)

Actualizado: 10 nov 2020

Luego de recibir un curso con Luis Fdo Ledezma en la UCR 2018 pequeno en tiempo pero grande en conocimiento ,me adentre en un mundo fascinante que llevo de deleitarme cada vez que voy a la montana , y mis ojos buscan en el suelo, en las raices, debajo de las hojas este nuevo mundo. No soy experto en este campo no obstante quiero invitar a la gente que va a la montana a contemplarlos, a dejarlos hacer el trabajo en la naturaleza y a trasmitir por medio de fotografias su belleza.

El mundo es tan fascinante que han documentado 1.500.000 especies en el mundo, de ahi lo dificil de la identificacion como tal, se le pide a las personas decir ,lugar, altitud donde lo vieron, y asi se tiene un acercamiento para luego buscar en alguno libro como el editado por el INbio y buscar sus caracteristicas , tambien coloque la foto en google lens y le va a dar una variedad de posibilidades .


Para efectos de observarlos aqui hay una pequena imagen para poder ver la parte de reproduccion, es decir en palabras de un amateur en este campo, lo que vemos saliendo de la tierra o en un tronco es porque se va a reproducir y debe de liberar las esporas , el hongo se compone de micelio siendo este constituido de hifas que es el aparato vegetativo consumiendo o abosorbiendo la materia organica en descomposicion en el caso de este tipo de hongo. Los hongos no son animales ni vegetales son hongos.






by Nicolás Boullosa on February 16, 2010

Apenas hemos oido hablar de ellos. Ni siquiera la ciencia les ha prestado la atención adecuada, pese a que son el colchón invisible de la biosfera. Los micelios, la parte “oculta” de los hongos, son colchones conformados por marañas de filamentos interconectados que se extienden cientos de kilómetros en el equivalente a un pie cuadrado, capaces de conectar los bosques del mundo con los nutrientes del suelo. Con un diseño similar al de las células nerviosas o cerebrales de los organismos complejos (también a Internet), los micelios regulan la comunicación entre el suelo, sus nutrientes y los bosques. No sólo evocan metafóricamente las conexiones neuronales o Internet, sino que conforman un colchón esponjoso e invisible que descompone en silencio materia vegetal y tiene el potencial de curar (antibióticos) y salvar el mundo (pueden alimentarse de petróleo y pesticidas, sustancias orgánicas que convierte en hidratos de carbono simples).

Este extracto que puse resume en mi caso la importancia y relevancia de admirar este mundo y como dije anteriormente dejarlos hacer su tarbajo.

Generalmente los hongos se dividen en 4 grandes grupos:

  • Basidiomicetos: Son los populares hongos de sombrerito y oreja de palo (que son los aparecen en los en los trocos de los árboles). Los hongos de sombrerito son de un gran valor económico, ya que son comestibles, pero existen algunas especies que son altamente venenosos.

  • Ascomicetos: son de gran utilidad en la industria y la medicina. son utilizados en la fabricación de queso, para ciertas fermentaciones y los del género Penicillium son los utilizados para producir antibióticos.

  • Ficomicetos: Son los hongos llamados moho del pan y de las frutas .

  • Deuteromictos: Son cuando los hongos forman los líquenes, los cuales tienen una gran distribución en la superficie de la tierra, se pueden ver en las selvas, en la corteza de los árboles, en los desiertos y aun sobre las rocas y lugares nevados.

QUiero compartir una finca Amigos del Bosque en Siberia km 100 , Cerro de la Muerte de una familia extraordinaria Martin Salazar y su senora Silvia Camacho, los cuales tienen un lugar fantastico para comer hongos Shitake cocinados a la lena, ya que eloos recibieron un curso hace 10 anos por medio de una organizacion del Butan para el cultivo de esos hongos en troncos de roble,

Moraleja deje a los hongos hacer su trabajo para salvar al mundo y si gusta comer vaya donde ellos,saludos Randall







27 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page