top of page
  • Foto del escritorhikingadventure costarica

Camino de Costa Rica

Actualizado: 11 oct 2022






Caminar cruzando Costa Rica de costa a costa es todo un reto para los caminantes amantes de la naturaleza para conocer comunidades que muy posible no imaginaba conocer cómo tico o extranjero. Donde la organización Mar a Mar se propuso crear hace un par de anos atrás y tal como se menciona en su página Un camino lleno de aventura, abierto al mundo entero, que atraviesa Costa Rica desde el Atlántico hasta el Pacífico a través de comunidades rurales, diferentes ecosistemas, culturas indígenas, nuevas experiencias gastronómicas, extraordinarias variaciones de flora y fauna, bosques, valles y preciosos ríos. Una forma de ayudar a los pequeños pueblos de Costa Rica a crecer en una forma armoniosa con sus historias y su medio https://www.caminodecostarica.org/inicio

Para todos los que van a iniciar esta aventura nuestra organización te lo realiza por etapas ,entendiendo que por el momento a Julio 2022 realizamos dos etapas por mes para dar oportunidad a muchos que desean realizarlas y que por motivos personas no tienen la disponibilidad los fines de semana. Estaremos dando un pasaporte para ir llenando en cada etapa y que quede constancia y satisfacción de haberlas realizado, aquí el tiempo no es relevante sino más bien su deseo de conocer Costa Rica de costa a costa a su tiempo A continuación haré una pequeña descripción de cada etapa para su mayor comprensión. Iniciaremos por el Atlántico para terminar en el Pacífico pasando por el centro del país (El Empalme Cartago)



Por otro lado queremos apoyar dicho proyecto llevando gente cada mes a vivir experiencias cultural,gastronómicas y vivenciales que las diferentes etapas nos generan para ello daremos contribución generada como parte de su adquisición de la caminata al programa para que los dineros se realicen marcacion y que los senderos esten debidamente senalizados.

para que todos podamos disfrutar de este viaje como debe de ser. A la vez las comunidades rurales se ven beneficiadas tal cual es la misión de la organización Mar a Mar y deseamos que usted y yo seamos un aporte para las comunidades, hogares, comercio y toda aquella persona que esté involucrada en crear momentos que le llamaremos Camino de Costa Rica

Te adjunto el video hecho por la Agencia de comunicación de España. https://www.youtube.com/watch?v=-uP1OMLxlGw&t=80s

Se parte del Camino de Costa Rica , somos @hiking Costa Rica en facebook y hiking_costarica en Instagram donde te posteamos la agenda para que puedas venir con nosotros a disfrutar este viaje donde más allá de caminar es compenetrarse con la idiosincrasia del tico , sus costumbres, su comida, su gente y por supuesto su naturaleza.


Aqui les presento la ruta https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-completa-2020-el-camino-de-costa-rica-via-valle-escondido-mar-caribe-al-pacifico-109858362 eso sí encantado de organizarte el viaje y hacer toda la logística para que logres realizarla con mayor facilidad . Puedes contactar al 506 87953876 whatsapp tambien 506 70740256 whatsapp

DONDE INICIA

El Camino de Costa Rica inicia en la costa caribeña (Atlántico), en los pueblos de Parismina o Barra del Pacuare. En cualquiera de estos pueblos se toma una lancha hacia el Muelle de Goshen, donde se empieza a caminar.

DONDE TERMINA El Camino termina en Quepos, Provincia de Puntarenas, en el Pacífico Central del país. Los últimos pasos son una escalera marcada por un mural de un pulpo. El caminante sabe que ha llegado a su destino al ver las olas del Océano Pacífico.



GASTRONOMIA POR EL CAMINO DE COSTA RICA La gastronomía, es en esencia una expresión cultural de los pueblos, y así es considerada por la UNESCO como patrimonio intangible e inmaterial de la humanidad. De la forma que este ente lo define, son todas aquellas prácticas y signos que se mezclan con el conocimiento, las habilidades, herramientas, objetos y lugares que

cierto modo, permanecen en la memoria colectiva que permiten a las comunidades recrearlos según su circunstancias históricas y su entorno. En otras palabras, son todas esas expresiones llenas de identidad que le proveen a un sitio la capacidad de mantener una continuidad en sus ritos culturales y exalta a la creatividad humana, promoviendo obviamente el respeto entre las comunidades evitando a toda costa el etnocentrismo. De esta manera, se unen conceptos que permiten hacer una relación de la gastronomía con distintos ambientes que de alguna manera delimitan el que hacer de un país y dentro de este sus diferentes regiones así como su identidad, la ecología, la economía, las políticas, su ambiente e incluso su historia.


El video muestra las 16 etapas donde recorrera 280 km para que usted tenga mejor comprensión del camino comprendiendo que cruza el país de costa a costa ,cada etapa tiene su encanto, su gete ,su gastronomia, su naturaleza . Nota : informacion tomada de la pagina oficial Asociacion Mar a Mar ...

https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/asi-es-ruta-senderista-costa-rica-inspirada-por-camino-santiago_16394

Dos semanas de inmersión en el terreno y casi 300 kilómetros caminando desde el Atlántico al Pacífico para conocer desde otra perspectiva uno de los países más sostenibles del mundo.

Redacción Viajes NG 20 DE ENERO DE 2021 · 10:03 ACTUALIZADO A 01 DE MARZO DE 2022 · 15:31


Aunque pueda no parecerlo, aún hay muchos lugares de Costa Rica por descubrir. Más allá de las rutas turísticas más populares, el país aún tiene mucho que ofrecer. Al menos, eso es lo que pensaron desde Asociación Mar a Mar, la entidad sin ánimo de lucro responsable del desarrollo de la nueva propuesta senderismo en Costa Rica: una ruta que lo tiene todo para convertirse en meca internacional de los amantes de los grandes escenarios naturales.

COMO EL CAMINO DE SANTIAGO, PERO CON SELVAS TROPICALES

“La idea arrancó de la experiencia de varios senderistas de Costa Rica que hicieron el Camino De Santiago de Compostela y disfrutaron tanto de los campos y de los pueblos por donde pasa el mismo. Entonces, se preguntaron porque no había algo parecido en Costa Rica”: ese fue el verdadero germen del Camino de Costa Rica, tal como explican sus responsables a Viajes National Geographic.

En lugar de naturaleza ibérica, tropical, y en lugar de la tumba del apóstol Santiago, el Caribe o el Pacífico. Pero más allá de las diferencias, la esencia es la misma: caminar para descubrir, caminar para conocer culturas, aprender de la naturaleza, conocer a otros y desconectar.


Los organizadores de la Asociación Mar a Mar invirtieron más de tres años en adaptar el modelo del Camino de Santiago en Costa Rica, “consultando y explorando alternativas y aplicando varios criterios para lograr el mayor beneficio a comunidades necesitadas, a la flora y la fauna”.


DOS SEMANAS DE INMERSIÓN

La ruta atraviesa Costa Rica desde el Atlántico hasta el Pacífico y favorece una inmersión total en la mayor parte de los diferentes ecosistemas que se concentran en Costa Rica y, también, en algunas comunidades rurales y culturas indígenas. Una experiencia única, aventurera y confortable en unas 16 etapas o, lo que es lo mismo, un total de 280 kilómetros que empiezan en Parismina o Barra del Pacuare en Limón, hasta llegar a Quepos en el Pacífico Central. Si 280 kilómetros son demasiados para un viaje corto a Costa Rica no sucede nada. El camino se puede realizar por etapas independientes. Eso sí, los organizadores recomiendan realizar la ruta con guías, que son los que conocen el terreno a la perfección.

APUESTA POR EL DESARROLLO SOCIAL

“Aunque la naturaleza es excepcional durante el recorrido, los bosques, los ríos, las cataratas, y también los campos y cultivos de banano, piña, caña, pejibaye, café y palmas de aceite, los pueblos son importantes porque son los que conservan las tradiciones en referencia a su entorno. Ahí conoces a la gente y aprendes de su cultura”, explican los responsables del proyecto a Viajes National Geographic.

El objetivo del Camino de Costa Rica es dinamizar el turismo en zonas donde hasta ahora el turista no había puesto su foco de atención. En total, 19 pueblos desde los que parten distintos tours para descubrir cataratas, fincas agrícolas, artesanía o recorridos de canopy (tirolinas) y que se presentan como actividades complementarias para conocer el entorno mediante guías y negocios locales. Algo que potencia el emprendimiento, el desarrollo de los negocios rurales y del compromiso de sostenibilidad con el entorno. LA GASTRONOMÍA TAMBIÉN CUENTA (Y MUCHO)

Los 280 kilómetros de la ruta no solo coordina diferentes hábitats naturales sino que también sirven como hilo conductor gastronómico. Así pues, se trata de una oportunidad para conocer los sabores caribeños que salen de las cocinas de los afro-descendientes en las primeras etapas del camino, con platos destacados como el famoso “Rice’n beans” (que es el gallo pinto con frijoles rojos tico tradicional, pero preparado con leche de coco), o la sopa de Cangrejo. Otras gastronomías indígenas aparecen en el camino conforme se avanza por la ruta y entonces, se tendrá oportunidad de probar el pollo ahumado según la tradición Bribri. A la altura de Turrialba, aparecen las huertas orgánicas que nutren restaurantes del lugar y cerca del del Parque Nacional Tapantí, se encuentra el Albergue Ecológico Avistamiento de Aves Tapantí - Finca Hongos Tapantí. El producto estrella son los pinchos de hongos con cebolla, chile dulce, piña, pollo. Para los vegetarianos que hagan el camino no habrá problema, hay establecimientos, como el albergue Verdesana, especializados en comida vegetariana. DIFERENTES HÁBITATS Y UNA ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD

“Costa Rica tiene un compromiso enorme con la sostenibilidad y el Camino de Costa Rica se une a ese compromiso ofreciendo un turismo que trae beneficio económico a zonas rurales de forma que apoya y participa en ese compromiso. Fomentamos tanto el uso de recursos en forma regenerativa como socialmente inclusiva y apoyamos el desarrollo sostenible de nuevos negocios”, explican desde la Asociación Mar a Mar. De esta forma, la nueva ruta senderista entra en consonancia perfecta con el espíritu sostenible, una apuesta clara por el futuro de Costa Rica, enfocada en conseguir su carbono neutralidad. Extraido de la pagina de Nat Geo https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/asi-es-ruta-senderista-costa-rica-inspirada-por-camino-santiago_16394

Asi que HIking Costa Rica te invita a seguir este camino muy nuestro puedes contactar al (506 )87953876 y tambien al 506 (70740256) Randall Alvarado A.director


370 visualizaciones0 comentarios
bottom of page